Podría centrarme en escribir teoría para justificar por qué toda empresa necesita un branding bien construido, pero seré práctico y directo.
Primero entendamos que el branding es el proceso de creación y construcción de una marca y entendamos también que la marca no es simplemente el logo. La marca va mucho mas allá de lo visual. Es lo que el consumidor siente, piensa y dice de tu producto, de tu servicio, y en general de tu marca.
(Ver: como saber si mi producto servicio es perfecto. )
Está claro que toda entidad con animo de lucro tiene como fin las ventas pero para alcanzar dicho fin se hace necesario establecer micro-objetivos que nos permitan escalar y cumplir finalmente con el anhelado deseo de los altos ejecutivos: Ventas a millón. ¿Se te hace familiar expresiones como, no me interesa el posicionamiento ni nada de esas cosas, yo lo que necesito es vender? Ese “pensamiento empresarial” reinaba desde los inicios de la industrialización en tiempos de la revolución industrial hasta varias décadas después.
(Ver: el cliente no tiene la razón ¿quieres saber por qué? )
Existía una dictadura por parte de las marcas, imponían lo que debíamos consumir. Hoy los tiempos son distintos, los consumidores son cada vez mas expertos y mientras en tiempos pasados el consumidor deseaba hacer parte de la marca, hoy, su majestad el consumidor decide qué marca hace parte de su vida. Sí, el consumidor es el rey, es el más importante en toda esta cadena de valor; ya no es suficiente con vender un producto, ni siquiera el logo de tu empresa es suficiente; hay que ofrecerle más; una experiencia, un propósito, una filosofía; la gente hoy busca que le cambies la vida de una forma práctica y sencilla pero efectiva. Puedes tener un producto mejor que el de tu competencia, pero si brindas pésima experiencia, estás muerto.
El proceso de construcción de una buena marca no es corta pero lo importante es empezar. Dejaré una lista resumida para que evalúes la tuya.
- Establece la posición de tu marca; cuál es el rol que afronta en el entorno social que lo rodea. Qué defiende y definitivamente qué no va a tolerar, cuáles son los valores no negociables de tu compañía. Sé honesto, NO MIENTAS.
- Identifica tu publico, no se vale venderle a todos, eso no funciona, sé específico. Entiende a ese consumidor, qué piensa, qué siente, qué le duele, cuáles son sus sueños, sus pasiones, en qué o en quién cree.
- Establece los objetivos empresariales. Cada acción comercial debe conectar con ellos.
- Comprende los objetivos de tu público objetivo y alinea lo que ellos quieren con lo que tu empresa ofrece.
- Desarrolla una línea de comunicación de acuerdo a tu público, tan cercana a él, que se sentirá identificado con la filosofía de tu marca.
- Unifica el lenguaje comunicacional con todo el personal de la empresa, incluido los directivos; desde cómo hablan, su forma de vestir y hasta como huelen ( cada detalle cuenta )
- Califica la calidad del equipo humano que tienes; si quieres ser el mejor, debes estar con los mejores.
- Desarrolla planes de entrenamiento de forma periódica. Es importante que el personal esté actualizado.
- Busca la ayuda de expertos. No te la sabes todas, construye un equipo valioso y delega responsabilidades.
Esta lista es sólo una base que espero sea de mucha ayuda. Recuerda: Construye la filosofía de tu marca, después, vende. Si quieres mayor participación de mercado, gánate el corazón de la gente; eso es branding y tu empresa lo necesita.