fbpx

La propuesta del marketing en tiempos de COVID_19

Todos me van a recordar como el año que los hice cambiar. Att: 2020. 

Hace ya más de dos décadas que el mundo no presenciaba una crisis económica, social y de salubridad a nivel global.

Las nuevas generaciones creían contar con una vida de sufrimientos controlados, y provista de muchas formas de libertad. Esta pandemia sin duda nos cambió.

Antes, algunas actividades eran ejecutadas diariamente mediante el uso de dispositivos como un celular o un computador; ahora el componente digital se ha integrado como parte de nuestra vida.

Consumidores

Bajo el rol de consumidores críticos queremos encontrar contenido de valor en la red; contenido que nos identifique y nos aporte conocimiento, distracción o nos permita olvidar por un momento que la razón por la cual estamos encerrados, es un virus.

Estamos consumiendo más volumen digital que nunca, y aquellas personas que antes decían “jamás voy a comprar ‘online’” simplemente porque no les gustaban las compras en línea, ahora han cambiado de pensamiento; el Covid_19 los obligó. Es altamente probable que desde que inició la cuarentena, la mayoría de sus compras han sido ‘online’.

Marcas

Las ventas en línea hoy, en gran parte, corresponden a productos y/o servicios catalogados como de “primera necesidad”, y en el afán de vender, muchas empresas se limitan a crear estrategias que sólo les impulsan a mercados específicos. En contraste a ello, debemos tener en cuenta que el marketing es transformación, y que se ajusta de acuerdo con las exigencias del mercado.

Kotler y Zaltman en el año 1971 trabajaron bajo el concepto de marketing social que consiste en entender el mercado, sus necesidades, objeciones, metas y retos para así poder crear una propuesta que genere valor y brinde bienestar a los consumidores.

Se trata de uno de los principales desafíos del sector productivo, que pese al paso del tiempo se ha mantenido, y que alcanza un punto de vigencia destacado en época de pandemia.

La propuesta

Como empresa, debemos tener presente la reinvención, buscar estrategias que generen conexión con los consumidores.

Este es el momento para optimizar todos los procesos de nuestra marca, para mejorar la experiencia del usuario, para potenciar el ‘branding’.

Este es el momento preciso para crear relación con el cliente; independientemente de si se vende o no; es ahora cuando debemos proponer, cuando lo que le dices a tu ‘Buyer persona’ debe generar credibilidad y confianza.

Debemos adaptarnos al ahora, muchas empresas no han generado ventas, pero el problema principal no es vender, sino ¿cómo estás aprovechando el tiempo para cuando vuelvas a vender?

Recuerda: desaparecer en este momento NO es viable; ¿quieres hacer crecer tu negocio a nivel digital? Solicita tu diagnóstico GRATIS aquí.

05/13/2020 | Marketing Digital | 0 Comments | Escrito por: Lyhanna Toscano

Compartir en redes: