Tiempo de lectura | 7 minutos.
¿Cómo vender por redes sociales sin invertir mucho dinero en publicidad?
Voy a repetir otra vez la pregunta, ¿Cómo vender por redes sociales? mírala y responde sinceramente, ¿también te las has hecho?
Porque la respuesta es sencilla: COMPARTIENDO CONTENIDO RELEVANTE para tu comunidad, o sea, CONTENIDO DE VALOR.
Sí, yo sé que suena cliché eso de hablar de contenido de valor, porque mucha gente está hablando del tema, pero esa es la solución. El que te diga lo contrario te mentirá.
Claro, está el camino de la pauta, pero en el título de este artículo dejamos claro que lo que queremos es vender en las redes sociales sin necesidad de invertir mucho dinero en publicidad.
Empecemos entonces por hablar de redes sociales.
Primero quiero que veas estos datos que nos deja Instagram for bussines en su sitio web:
- 90% de las personas en Instagram siguen una empresa.
- 2 de cada 3 personas encuestadas afirman que Instagram les permite interactuar con marcas.
- 50% de las personas se interesan más en una marca cuando ven sus anuncios en Instagram.
Ahora mira este dato que nos comparte tiktok for bussines en su página oficial:
- El 92% de los usuarios a nivel mundial toman medidas después de ver un video en tiktok.
Interesantes, ¿verdad?
Para el caso de Instagram, podemos concluir que esta red social es una de las más fuertes a la hora de construir lazos sólidos entre una marca con su consumidor.
Por otro lado, en tiktok, aunque muchos no lo creen y piensan que solo es una red social para bailar, también podemos concluir que aparecer ahí, puede generarnos un impacto fuerte en el mercado.
Ahora, seguramente el público que hace parte de estos porcentajes, sigue una marca, interactúan con ella o toman acción después de ver un contenido, porque esa marca les ha compartido contenido de valor.
Y aquí es donde nace una pregunta famosa:
¿Por qué es importante el contenido de valor en redes sociales?
Cuando hablamos de contenido de valor, hacemos referencia a contenido que le aporte información relevante al consumidor y no solo venda.
Por ejemplo, si tengo una tienda que vende frutos secos y tradicionalmente lo que hago es mostrar fotos o videos de los tipos de frutos secos que tengo y de mi establecimiento, pues seguramente la gente no se va a interesar en mi marca.
Saben que vendes frutos secos porque es evidente, pero los estás saturando con esa línea de contenido que manejas.
Lo ideal, es que dentro de tu contenido mostrando el producto, también puedas hablar de beneficios de consumir frutos secos, que puedas sacarle una sonrisa a tu comunidad con uno que otro meme en donde ellos se sientan identificados y que por supuesto, los ayudes a entender la importancia de consumir estos productos y cómo con este consumo, pueden cuidar su salud.
¿Ya me voy haciendo entender? Bien, si es un poco más claro, sigamos.
¿Cómo identifico qué es contenido de valor?
En redes sociales el rey no es el contenido como varios han dicho por ahí, el rey, es el usuario y entenderlo te ayudará a saber qué contenido es el que puedes compartirle a tu comunidad.
Para entender a tus consumidores digitales, puedes usar las mismas redes sociales con todas las herramientas internas que te ofrecen. Usa la caja de preguntas y trabaja encuestas.
Aquí lo importante es que encuentres insigths dentro de tu comunidad. ¿Pero y qué es un insight? según cyberclick, “es la clave que nos ayuda a encontrar solución a un problema, o esa verdad sobre el cliente que ni siquiera el cliente conoce”.
Es decir, siguiendo con el ejemplo de los frutos secos, un insigth para este tipo de negocios, es que los clientes piensan o creen que estos productos son solo para gente fitness.
Si te fijas bien, aquí ya nace una idea de contenido, entonces, ¿Qué podemos hacer o de qué forma vamos a derrumbar esa creencia que tienen los clientes potenciales? Hablando sobre los beneficios que le traen a nuestro cuerpo el consumo de frutos secos.
¿Ves cómo ya van surgiendo las ideas cuando empezamos a identificar información puntual en el público? Por eso es importante conocer muy bien a la audiencia.
Otra forma de identificar cuándo el contenido es de valor, es respondiendo a estas 3 preguntas:
- ¿Esto que voy a publicar ayuda a mi cliente?
- ¿El usuario después de ver esta publicación se sentirá identificado con la información que comparto?
- ¿Cuándo mi comunidad vea esta publicación va a querer compartirla en sus cuentas o con otra persona?
Si la respuesta a estas preguntas es NO, hay que detenernos un poco y empezar a diseñar una estrategia de contenido que funcione.
¿Hay tipos de contenido de valor?
Claro que sí. ¿Recuerdas cómo empezamos este artículo? Exacto, con esta pregunta: ¿Cómo vender por redes sociales sin invertir mucho dinero en publicidad?
Este tema no surgió porque solamente se me iluminó el bombillo. Surgió, porque empecé a investigar qué es lo que está buscando la gente en relación a las redes sociales y a las ventas online.
Podríamos decir que este es un tipo de contenido, porque te está ayudando. La información que encuentras aquí, puedes tomarla como referencia para que empieces a trabajar en tu estrategia de contenido en redes sociales.
Y es que ayudar, es el primer tipo de contenido que puedes crear.
Yo los llamo categorías de contenido y no tipos. Entonces, en esta categoría, puedes compartir:
- Cifras / datos relevantes.
- Tips.
- Herramientas.
- Tutoriales.
Existe otra categoría que es la de entretener, aquí vas a publicar:
- Memes.
- Encuestas.
- Anécdotas.
- Tutoriales.
Y tenemos una última categoría en donde vamos a persuadir al público para que finalmente nos compre. Comparte:
- Testimonios.
- Foto / video de producto.
- Video inspirador con un caso de éxito.
Cada una de estas categorías cumple la función de darle alcance a tu cuenta a través de las interacciones que logras. Así que, si quieres llegar a más gente y que no solo te sigan, sino que te interactúen y te compren, hay que empezar a trabajar estas categorías de contenido.
Finalmente, lo que quiero decirte con este artículo, es que el contenido creado de forma orgánica, o sea, que no pagues publicidad, puede ayudarte a vender a través de las redes sociales. Pero debes tener mucha paciencia, en serio, MUCHA.
Esto no es como agarrar una varita mágica, decir «bibidi, babidi, bu» y por arte de magia, llenaste la caja registradora de billetes. Si quieres acelerar este proceso, te recomiendo la pauta, las colaboraciones con otras marcas y el apoyo en influencers.
También, hay que tener en cuenta que para vender en redes sociales, es clave la COMUNICACIÓN. Los textos que compartas con tu audiencia pueden hacer o que el público ame tu marca o que simplemente pases desapercibido.
Te voy a dejar un artículo por aquí que te recomiendo leer si eres de los que acostumbra a responder “precio por inbox”.
También me gustaría saber si tienes inquietudes o si te gustaría profundizar más en la creación de contenido. Aquí te dejo mi calendario para que agendemos una reunión GRATIS y charlemos un rato.